• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Carles Gibernau Blog

hablemos de todo lo que me interesa, que es básicamente todo.

  • Tumblr
  • Contacto
  • Acerca de…

Archives for febrero 2008

La realidad casi que no importa

13/02/2008 by Carles Leave a Comment

Es campaña electoral en España y la doctrina de George Lakoff parece haberse convertido en la esperanza de los socialistas. Esta es para mi el párrafo clave de su libro «No pienses en un elefante«:

Uno de los descubrimientos fundamentales de la ciencia cognitiva es aquel según el cual la gente piensa en términos de marcos y de metáforas. Los marcos están en las sinapsis de nuestro cerebro, presentes físicamente bajo la forma de circuitos neuronales. Cuando los hechos no encajan en los marcos, los marcos se mantienen y los hechos se ignoran.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: George Lakoff

Malcolm Gladwell sobre Steven Levitt

05/02/2008 by Carles Leave a Comment

Malcolm Gladwell acababa así su perfil para la revista Time del autor de Freakonomics, Steven Levitt.

En un momento dado, miré a Levitt y tuve una certeza que no creo haber tenido antes con ningún otro oponente intelectual, que si era suficientemente persuasivo y convincente, él cambiaría de opinión. Él estaba, en otras palabras, escuchando.

Probablemente una de las definiciones más elogiosas que nunca que oído sobre alguien.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Malcolm Gladwell, Steven Levitt, Time

Google no tiene miedo

04/02/2008 by Carles 1 Comment

La OPA hostil de Microsoft sobre Google está dando para mucha literatura. En un artículo de Cinco Días, se cita la siguiente frase que le dijo un alto directivo de Google en San Francisco a Miguel de la Reina, ex director de Google España, nada más incorporarse éste a la compañía en 2003. Ilustrativa del miedo que deben tener en Google sobre la posible fusión.

«Lo único que tenemos claro es que cuando los demás lleguen donde estamos hoy, nosotros nos habremos ido».

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Google

Son los datos, estúpido

04/02/2008 by Carles Leave a Comment

Comenta John Battelle que Eric Schmidt, CEO de Google, le habría ofrecido a Jerry Yang, a su vez CEO de Yahoo, ayuda contra la reciente OPA hostil de Microsoft. La ayuda consistiría en integrar a Yahoo en la maquinararia de búsquedas pagadas de Google.

Al parecer la oferta no es nueva y ya fue rechazada anteriormente por Yahoo a pesar de los grandes beneficios económicos que podría generarles un acuerdo de este tipo. Para Battelle la razón tanto del ofrecimiento como del rechazo son los «datos». O sea, quién hace click en qué; dónde van a continuación, etc. y que es materia prima crítica para, entre otras cosas, optimizar los anuncios que se muestran para cada búsqueda.

Siempre me ha fascinado esa fijación de Google por capturar y medir grandes volúmenes de datos del comportamiento de sus usuarios y de aplicarlos para la mejora la experiencia de uso (y por su puesto de sus objetivos corporativos). Amazon es probablemente la otra empresa que mejor rendimiento sabe sacar a los datos que obtiene de sus usuarios.

Peter Norvig, director de investigación de Google, defendía públicamente hace un tiempo las ventajas de los datos y la infraestructura:

«Antes que discutir si este algoritmo es mejor que este otro, lo que hay que hacer es obtener diez veces más datos para el entreno. Y entonces de repente, el peor algoritmo… da mejores resultados que el mejor algoritmo entrenado con menos datos. Preocuparos antes de los datos que del algoritmo.»

Parece ser algo que en Google todo el mundo tiene totalmente interiorizado. Al menos un ingeniero de Google amigo de Tim O’Reilly que le comentaba mientras estaban comiendo en un restaurante:

«Cuando voy a un restaurante, y miro los restos de mi plato no veo comida. Veo información. Si el restaurante fuera Google, no recogerían el plato y tirarían a la basura los restos a la basura únicamente. Habría una cámara en la cocina que fotografiaría cada plato que se devuelve y se analizaría lo que le ha gustado y lo que no a la gente, y qué porciones eran demasiado grandes, de cara a optimizar futuros servicios»

El mismo Tim O’Reilly en un artículo titulado ¿Qué haría Google? ilustraba qué sería capaz de hacer Google por mejorar nuestra vida cotidiana si tuviera acceso a todos nuestros datos bancarios, telefónicos o nuestra lista de la compra.

Quizás estas anécdotas pueden sonar excesivas, pero para mi no son más que un indicio de un elemento tan importante que creo es una barrera inalcanzable para el resto de competidores. Algo, por otra parte, que no suelo ver que se tenga en cuenta prácticamente nunca en los comentarios de los analistas, habitualmente malos agoreros acerca del futuro de Google.

Filed Under: Uncategorized

Primary Sidebar

Sigueme en:

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter

Últimos posts

  • Lo que he aprendido gracias al triatlón
  • El éxito llega con esfuerzo
  • Eso de bloguear y trabajar…
  • Comienza la cuenta atrás
  • El perfeccionismo puede ser bueno

Archivo

  • julio 2015
  • enero 2012
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • mayo 2007
  • julio 2006
  • enero 2006
  • diciembre 2005
  • noviembre 2005
  • octubre 2005

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 4 suscriptores

Copyright © 2021 · Genesis Framework · WordPress · Log in