• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Carles Gibernau Blog

hablemos de todo lo que me interesa, que es básicamente todo.

  • Tumblr
  • Contacto
  • Acerca de…

Archives for junio 2009

Entendiendo a los fuera de serie

25/06/2009 by Carles 1 Comment

A través de mi histórico de pedidos en Amazon se puede seguir cuales han sido mis intereses durante los últimos diez o doce años: la usabilidad, la mafia, Nueva York, los mercados financieros, Sinatra, el triatlon, el networking (la teoría que la práctica me da más pereza)… y es que cada vez que algo me interesa de verdad me veo forzado a hacer una inmersión total en el tema adquiriendo unos cuantos libros (cosa que es fácil en Amazon con eso de que así aprovechamos los portes)

Parte de los libros no los acabé leyendo pero no hay por qué avergonzarse gracias a Umberto Eco que dice que el conocimiento de un hombre se mide por la cantidad de libros no leídos que tiene es su biblioteca. Según eso, voy camino de ser un tipo bastante listo.

Desde hace unos meses estoy bastante obsesionado con entender que es lo que hace que unos sean fueras de serie y la mayoría no. Parte de los libros de mi último pedido de Amazon de hace unas semanas iba en esta línea.

What would Google Do? de Jeff Jarvis. Supongo que uno de esos libros que debería leerse todos los ejecutivos de grandes compañías y por extensión cualquier profesional que pretenda entender mínimamente qué está pasando y hacia donde están evolucionando los modelos de negocio. Quizás sí es cierto que para los que estamos desde hace años trabajando en proyectos de Internet no sea un libro que nos desvele tantas novedades. Pero es útil porque te da muchos elementos sobre los que pensar.

Personalmente me cae muy bien el autor porque me parece algo inaudito que alguien ya de edad y que procede de la vieja economía sea capaz de entender tan bien los nuevos tiempos. Creo que los que hemos crecido con Internet no nos podemos ni imaginar el shock que debe ser para las generaciones anteriores entender qué está pasando y a la velocidad que lo hace.

The invention of Air. Con Stephen Johnson me pasa algo curioso. Le admiro profundamente. Leo religiosamente su blog, su compañía Outside.in me parece muy interesante, me he comprado todos sus libros pero por alguna razón sólo he podido leerme entero uno de ellos. Son libros con temáticas irresistibles pero no consigo avanzar más allá de la página 40. Total, que se ha convertido en una rutina bonita. Él edita un libro, yo me lo compro, lo empiezo y lo devuelvo a la estantería. Con todo, me he propuesto leerme hasta la última palabra de este nuevo libro (y posteriormente del resto. Creo que se lo debo).

Tiger Traits. No me interesa en en absoluto el golf ni tengo intención de jugar en mi vida, pero admiro profundamente a Tiger Woods. Capaz de hacer algo tan complicado como desaprender para seguir creciendo y ser mejor jugador. No se me ocurre un ejemplo de profesional más admirable (suya es la frase «es curioso pero cuanto más trabajo más suerte tengo»). En este libro se analizan los elementos que han convertido a Tiger Woods en el mayor campeón de todos los tiempos. Un fuera de serie. Lo que se diría un modelo a seguir. Cualquier jugador de fútbol palidece ante él en esfuerzo y trabajo. No se me ocurre ningún futbolista del que pudieran hacer un libro similar.

Talent is overrated. La tesis del libro es que el talento no sería un factor determinante para distinguir a los fuera de serie del individuo medio. Lo verdaderamente definitivo es la capacidad de trabajo y la determinación para coseguir los objetivos. Lo que califica como «práctica deliberada». En el libro se repasan cuales son los fundamentos de esta práctica deliberada y de donde proviene, si es por ejemplo intrínseca del fuera de serie o si por el contrario es fruto principalmente de motivación externa.

Vendría a profundizar en este aspecto también tratado en el Outliers de Malcolm Gladwell, donde también se llega a la conclusión de que los fuera de serie además de la capacidad extrema de trabajo se ven condicionados por los aspectos ambientales además de la suerte.

El último libro Intelligence, and how to get it, también va en la misma línea. Pero a este no tengo claro si le voy a dar una oportunidad.

De todas formas, creo haber localizado el que parece ser el libro definitivo sobre el tema, The Cambridge Hadbook of Expertise and Expert Performance. Casi 1000 páginas repletas artículos de los mayores experton en el tema.

Filed Under: Uncategorized

Para qué hacer planes

18/06/2009 by Carles 1 Comment

Eric Schmidt, CEO de Google, a los estudiantes de CMU acerca de cómo afrontar el futuro. Estos tiempos en los que estamos entrando requieren un cambio de mentalidad tremendo. Saber adaptarse o no es lo que marcará la diferencia. Hay que estar atento a cualquier consejo.

«No os preocupeis en tener un plan de ningún tipo. Todo ese rollo acerca de tener un plan, ni caso. Parece ser que todo es acerca de oportunidad y construirte tu propia suerte… No puedes planificar la innovación. No puedes planificar los inventos. Todo lo que puedes hacer es intentar por todos los medios estar en el lugar adecuado y estar preparado….»

«Cómo os debés comportar? Bien, haced las cosas en un grupo. No hagáis las cosas por vosotros mismos. Los grupos son más fuertes y rápidos. Ninguno de nosostros es tan listo como todos nosotros.»

(ver video)

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Eric Schmidt, mentalidad

Primary Sidebar

Sigueme en:

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter

Últimos posts

  • Lo que he aprendido gracias al triatlón
  • El éxito llega con esfuerzo
  • Eso de bloguear y trabajar…
  • Comienza la cuenta atrás
  • El perfeccionismo puede ser bueno

Archivo

  • julio 2015
  • enero 2012
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • mayo 2007
  • julio 2006
  • enero 2006
  • diciembre 2005
  • noviembre 2005
  • octubre 2005

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 4 suscriptores

Copyright © 2021 · Genesis Framework · WordPress · Log in