• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Carles Gibernau Blog

hablemos de todo lo que me interesa, que es básicamente todo.

  • Tumblr
  • Contacto
  • Acerca de…

Folksonomy…crap?

01/11/2005 by Carles

En la charla que en el curso sobre buscadores que se está haciendo en Berkeley dio hace poco Sergey Brin, comentaba al respecto de las folksonomías que no le parecía que un modelo de gente etiquetando recursos fuera una alternativa a los algoritmos de Google.

Sin duda las folksonomías son una gran alternativa en contextos determinados, sobre todo para aquellos casos (por ejemplo las fotografías) y contextos en los que pueden significar la única opción de aportar algún metadato descriptivo del contenido al documento. Como indica Clay Shirky,

«La ventaja de las folksonomías no es que sean mejor que los lenguajes controlados, es que son mejor que nada, porque los lenguajes controlados no son extensibles a la mayoría de los casos en los que se requiere el etiquetado”

Sin embargo, siempre me ha parecido que las folksonomías tienen una limitación evidente que es que al fin y al cabo lo que decía Sergey Brin, que depende de personas humanas etiquetando recursos. Esa ha sido justamente la visión tradicional de la asignación de metadatos a recursos electrónicos y que a la postre ha acabado fracasando (como reconocen incluso sus promotores) por no ser un modelo ni operativo, ni sostenible.

Cory Doctorow, ya en el año 2001, fue uno de los primeros que argumentó en su artículo Metacrap por qué el modelo de de asignación manual de metadatos no era posible en el mundo digital. Pues bien, mis preguntas son:

¿no son las razones que se dan en ese artículo también aplicables en el caso de las folksonomías? ¿No continúa la gente siendo mentirosa, perezosa o descuidada cuando se trata de etiquetar documentos?

Coincido plenamente con lo que dice Peter Morville acerca de las folksonomías en una reciente entrevista:

«Odio etiquetar. Es demasiado trabajo. Es mucho más fácil arrastrar un mensaje de e-mail a una carpeta que crear palabras clave para definir sobre lo que trata. Y al respecto de la relocalización, usar la búsqueda a texto completo de Google Desktop es infinítamente mejor que confiar en el poder semántico de los tags. Por otro lado, como un elemento de la solución de búsqueda multialgorítmica de Google, los tags en la forma de enlaces son una maravillosa fuente de inteligencia colectiva”.

  • Twitter
  • Facebook
  • Correo electrónico

Filed Under: Uncategorized

Primary Sidebar

Sigueme en:

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter

Últimos posts

  • Lo que he aprendido gracias al triatlón
  • El éxito llega con esfuerzo
  • Eso de bloguear y trabajar…
  • Comienza la cuenta atrás
  • El perfeccionismo puede ser bueno

Archivo

  • julio 2015
  • enero 2012
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • mayo 2007
  • julio 2006
  • enero 2006
  • diciembre 2005
  • noviembre 2005
  • octubre 2005

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 4 suscriptores

Copyright © 2021 · Genesis Framework · WordPress · Log in

loading Cancelar
La entrada no fue enviada. ¡Comprueba tus direcciones de correo electrónico!
Error en la comprobación del correo electrónico. Por favor, vuelve a intentarlo
Lo sentimos, tu blog no puede compartir entradas por correo electrónico.