• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Carles Gibernau Blog

hablemos de todo lo que me interesa, que es básicamente todo.

  • Tumblr
  • Contacto
  • Acerca de…

Uncategorized

De diseñadores peligrosos

01/11/2009 by Carles 1 Comment

Un diseñador web mediocre no es únicamente aquel incapaz de crear una línea gráfica bonita. También lo es aquel incapaz de entender que su diseño debe poder aplicarse al caso real para el que está trabajado. En realidad, estos son los peligrosos.

«Las interfícies de usuario que parecían atractivas en Photoshop casi siempre parecen sobrediseñadas cuando las probamos de verdad en el navegador. Aquí va una hipótesis. Los diseños simples y útiles no parecen suficientemente buenos cuando son píxeles muertos. Necesitas ser llevados a la vida para que puedan ser apreciados. Hasta que lo conseguimos, lo sobrecompensamos con adornos».

Fuente: 37signals

Filed Under: Uncategorized Tagged With: diseño, UI

El diseñador debe ser humilde

01/11/2009 by Carles 1 Comment

Uno de los aspectos que me parecen más interesantes del trabajo de diseñar interfaces de usuario es que tienes que dejar tu orgullo a un lado y estar preparado para aceptar que puedes estar completamente equivocado.

Me lo ha recordado un post reciente acerca de la «miopía» de los usuarios:

La próxima vez que diseñes una interface, considera la miopía del usuario. Te sorprenderías de lo miope que tus usuarios pueden ser. Piensa largo y tendido sobre ubicar las cosas directamente delante de ellos, donde no sean sólo visibles, sino inevitables. De otra forma, puede que ni las vean.

Efectivamente, decisiones de diseño que tomaste por ser evidentes y lógicas pueden revelarse totalmente fallidas una vez los usuarios reales interactúan con tu producto. Por eso, es fundamental entender que los usuarios tienen una forma de navegar y eres tú quien debe adaptarse a ellos y no ellos a tu producto.

Los experimentos para conocer cómo interactúan los usuarios con nuestro site eran tradicionalmente complejos y sobretodo caros. Pero actualmente tenemos a nuestra disposición herramientas que a muy bajo coste nos dan prácticamente toda la información que necesitamos.

Estos son los datos con lo que me gusta trabajo para evaluar nuestros diseños en vLex.

  • Datos de tráfico. Los datos de Google Analytics proporcionan, entre otras cosas, información acerca de la forma que los usuarios tienen de navegar por nuestro site así como indicadores del tiempo que pasan en cada página y porcentaje de abandono.
  • Test de usabilidad. Han sido tradicionalmente muy caros y por tanto lo más sencillo ha sido siempre sentarse junto a alguien que conozcamos y pedirle que haga ciertas acciones sobre nuestro site. Pero así se pierde gran parte de la información. Recientemente he utilizado un servicio llamado usertesting.com que a muy bajo coste te permite contratar tests con tantos usuarios como quieras. Te envían un video en el que ves como el usuario solventa el caso que le has planteado. Básico para entender cómo se mueve un usuario a lo largo de todo el site.
  • Mapas de calor. A diferencia de los tests de usabilidad que se centran en un proceso completo, los mapas de calor te enseñan cómo interactúan los usuarios con una página concreta. La versión compleja (y carísima) registra dónde dirigen la vista los usuarios. La alternativa, es utilizar un servicio como crazyegg.com que registra los clics de los usuarios y te los presenta en forma de mapa de calor. Mis experimentos en vLex me llevaron a ver la cantidad de clics que estábamos desperdiciando.
  • Pruebas A/B. Al final, los tests anteriores nos dan pistas acerca de cuales pueden ser las mejores opciones de diseño de las que partir. Pero la optimización real se consigue testeando varias alternativas a la vez y ver con datos objetivos cual es la que prefieren los usuarios. En Google llegan a niveles casi enfermizos llegando a testear 41 grados de azul para decidir cual es el que mejor funciona. Lo ideal para estos test es utilizar una herramienta como Google Website Optimizer, también gratuita.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: indicadores, testing, UI, usabilidad

El entusiasmo y la pasión

20/09/2009 by Carles 1 Comment

Gran artículo de MG Siegler en Techcrunch sobre la importancia de poner entusiasmo en el desarrollo de cualquier producto. Empieza poniendo como ejemplo Apple y acaba generalizando para cualquiera de nosotros.

El entusiasmo y la pasión son fundamentales, no importa lo que hagas. Si no tienes esa sensación respecto a la compañía en la que trabajas, deberías considerar seriamente marcharte. Por supuesto, hay que tener en cuenta el sueldo, especialmente en tiempos económicamente duros, pero si tienes los medios y estás simplemente haciendo girar la rueda haciendo algo en lo que no crees, no estás ayudando a nadie, y especialmente no a ti mismo.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: apple, MG Siegler

El fin del libro, es cuestión de tiempo

17/09/2009 by Carles 1 Comment

Hace un tiempo leía un artículo en el que el autor se preguntaba dónde se iban a leer todos esos libros que se estaban digitalizando. Todavía hoy en día es una pregunta interesante, porque no está para nada solucionada. Son varios los lectores de ebooks que han ido apareciendo durante este tiempo, pero es evidente que son un camino hacia ningún sitio. Son soluciones momentáneas sin ningún futuro. De hecho, la semana pasada Steve Jobs los sentenciaba diciendo que no creía para nada en los dispositivos dedicados a una única cosa.

Volviendo a la pregunta inicial, problemente sea el propio Steve Jobs quien tenga la respuesta dentro de unos meses cuando lance la primera versión del iTablet (o como quiera que se vaya a llamar). Ese momento marcará además el inicio de la cuenta atrás del fin del libro tal y como lo conocemos hoy en día, tanto en cuando al formato físico como al conceptual.

Respecto al formato físico, es indudable que el libro ha resistido hasta ahora porque desde el punto de vista de la usabilidad es imbatible. Es manejable, permite una navegación perfecta y ofrece una resolución ideal. Para los libros de lectura ya sean de ficción o no es innegable que el formato encaja perfectamente y como digo, no ha aparecido una alternativa mejor hasta ahora.

Otra cosa es lo que ha pasado con las obras de referencia como enciclopedias, guía de consulta, directorios, etc. En estos casos, el formato digital ha tardado poquísimo en imponerse. Estas suelen ser obras que requieren estar actualizadas para ser útiles y tienden a contener grandes cantidades de información. El papel era claramente un soporte totalmente inadecuado. Por tanto, como digo, es cuestión de tiempo (y de soporte) que el libro deje de existir.

Pero quizás lo más interesante para mi es lo que apuntaba al respecto de la desaparición del modelo conceptual de libro que tenemos hoy en día como un conjunto más o menos estandar de páginas. Algo que es una vez más fruto de las restricciones del soporte. Un libro suele tener alrededor de 200 páginas porque un volumen con muchas más o muchas menos páginas dificultan la comercialización.

Cuando el soporte sea digital, la unidad no será la que propuso el autor en su momento, será la que decidan los usuarios que los consultan. El viejo concepto de Kevin Kelly de masa líquida de contenidos que se interconectan en ideas. Respecto a los nuevos contenidos que se generen, el medio hará que las novelas, estudios, relatos, artículos científicos, etc. tengan la extensión que tengan que tener. La que crea conveniente el autor. Como ya pasa ahora con los blogs o la wikipedia.

En un mundo sin restricciones físicas de espacio o de costes, es una mala elección autoimponerse las restricciones al trasladar a digital exactamente lo mismo que existía en papel.

Filed Under: Uncategorized

Para hacerse rico

14/09/2009 by Carles 2 Comments

Paul Graham (de nuevo) acerca de cuales son las condiciones para hacerse rico:

«Para hacerse rico, necesitas ponerte en situación respecto a dos cosas: medición e influencia. Necesitas estar en una posición en la que tu rendimiento pueda ser medido, o no habrá forma de que te paguen más por hacer más cosas. Y necesitas tener influencia, en el sentido que las decisiones que tomes tengan gran efecto.»

El mensaje oficial es que nunca te harás rico trabajando. Lamentablemente es lo que piensa la mayor parte de la gente. Justificación y consuelo de mediocres. Sin embargo sería mucho más práctico entender que las condiciones son diferentes. Hay que estar en situación de poder ser rico. Ciertamente, no todo el mundo puede estar en esa situación. Pero está bien saber que las cosas habitualmente no pasan por que sí.

Artículo completo en español (original en inglés)

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Paul Graham

Lo que manda es la determinación

06/09/2009 by Carles 1 Comment

Parece que se va extendiendo el consenso de que de todos los factores que contribuyen al éxito de una persona, el talento es el más sobrevalorado. Aunque puede que el talento sea un rasco común entre las personas que triunfan, ese determinismo es una fantástica excusa para justificar el no éxito. Fracasó por falta de talento, sería la conclusión errónea. La realidad es que infinidad de gente con muchísimo talento nunca alcanza el éxito.

El inversor Paul Graham ha llegado a la conclusión que el factor principal que hace que las personas alcancen el éxito es la determinación.

En resumen así es como la determinación parece funcionar: consiste de obstinación equilibrada por la disciplina, y dirigida por la ambición. Y afortunadamente al menos dos de estas tres cualidades pueden ser cultivadas. Puedes llegar a aumentar la fuerza de tu voluntad de alguna forma; puedes ciertamente aprender autodisciplina; y casi cualquiera está desnutrido por lo que hace a la ambición.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: determinación, Paul Graham, talento

El poder del análisis

02/09/2009 by Carles Leave a Comment

El ex-seleccionador argentino Marcelo Bielsa, gran estudioso del fútbol y sobretodo referencia de Pep Guardiola (todos de pie!!) ha conseguido aislar los modelos que al fin y al cabo conforman el fútbol.

«Después de revisar 25.000 vídeos he encontrado 28 maneras de formar un equipo, 11 caminos para llegar al gol y 17 rutinas defensivas»

Visto así esto del fútbol no parece muy complicado.

visto en Bar Deportes

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Futbol, Marcelo Bielsa, Pep Guardiola

Alguien tenía que decirlo

01/09/2009 by Carles 2 Comments

Esta es la lección: los usuarios son unos hijos de puta

A esta conclusión llega el autor de un artículo en Wired sobre Craiglist tras comprobar cómo los usuarios se quejan por absolutamente todo: las normas, las funcionalidades que existen, las que no existen, etc.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Craiglists, usuarios

Sobre lo inevitable

31/08/2009 by Carles 1 Comment

John Gruber acerca de los problemas de los periódicos para subsistir:

El problema básico con las compañias de periodicos no son sus ingresos. Es el tamaño y alcance de sus operaciones. Lo digo de nuevo: mamíferos y dinosaurios. […] Todos aquellos que piensan que las cuotas de suscripciones online pueden salvar a la industria de los periódicos, están en realidad argumentando que el mundo cambiará para apoyar a los periódicos. La verdad es que los periódicos deben cambiar para adaptarse al mundo. Sólo porque la extinción de los periódicos sería una pérdida trágica no quiere decir que no vaya a pasar.

Encuentro especialmente relevante la frase final. Por mucha pena que nos dé y lo mucho que lo sintamos, posicionarse en contra no va a evitar lo inevitable. La crisis actual está tapando una reconversión de gran número de sectores de proporciones inimaginables. La mayor parte de la gente que se está yendo a la calle se va para nunca volver a sus puestos actuales (o similares). Un gran drama del que creo que no tiene suficiente perspectiva.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: crisis, periódicos

Algo hay que cambiar

10/08/2009 by Carles Leave a Comment

Fred Wilson recuerda un consejo que le dieron al inicio de su carrera en relación a la inversión en una compañía. Sin embargo, creo que la idea de fondo es aplicable a cualquier situación que no funcione.

«Si vas a poner más dinero en una compañía que no funciona, asegúrate de cambiar la estrategia, el equipo o la estructura de coses, o las tres cosas a la vez. No coneguirás resultados diferentes haciendo lo mismo»

Filed Under: Uncategorized

« Previous Page
Next Page »

Primary Sidebar

Sigueme en:

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter

Últimos posts

  • Lo que he aprendido gracias al triatlón
  • El éxito llega con esfuerzo
  • Eso de bloguear y trabajar…
  • Comienza la cuenta atrás
  • El perfeccionismo puede ser bueno

Archivo

  • julio 2015
  • enero 2012
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • mayo 2007
  • julio 2006
  • enero 2006
  • diciembre 2005
  • noviembre 2005
  • octubre 2005

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 4 suscriptores

Copyright © 2021 · Genesis Framework · WordPress · Log in