• Skip to main content
  • Skip to primary sidebar

Carles Gibernau Blog

hablemos de todo lo que me interesa, que es básicamente todo.

  • Tumblr
  • Contacto
  • Acerca de…

Carles

El éxito llega con esfuerzo

06/01/2012 by Carles 2 Comments

Las ideas están sobrevaloradas. La ejecución es lo realmente relevante. La gente continúa aparentemente sin tenerlo claro y esperan el éxito a las primeras de cambio. Sin embargo, para Bob Lefsetz el éxito sólo llega tras mucho esfuerzo y trabajo.

Cualquiera puede tener una idea, pero no todos tienen la perseverancia para ejecutar. Habitualmente el éxito llega mucho después de lo que esperabas, cuando estás exhausto, cuando ya estás suficientemente molido como para continuar, pero todos los demás se ríen y te dicen que desistas.

Se trata de aplicar a vida la filosofía de Rocky Balboa:

«No es lo fuerte que puedes pegar, es cuánto puedes encajar y seguir avanzando»

Filed Under: Uncategorized

Eso de bloguear y trabajar…

13/05/2010 by Carles 1 Comment

Tengo que reconocer que soy gran fan de Larry Ellison, fundador de Oracle. Es un tipo desacomplejado. Es mega rico y no se esconde. Me gusta especialmente cómo se mantiene escéptico respecto a los lugares comunes y modas del mundo de la tecnología. Hace un tiempo fue acerca del cloud. Ahora le toca el turno al ex-CEO de Sun y su afición a bloguear.

«Grandes blogs no ocupan el lugar de grandes microprocesadores. Grandes blogs no sustituyen al gran software. Montones y montones de blogs no reemplazan a montones y montones de ventas»

Siempre me he preguntado como lo hace esa gente capaz de combinar toda esa actividad en blogs, twitters, linked in, etc. y tratar de ser productiva.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: blogs, Larry Ellison

Comienza la cuenta atrás

04/03/2010 by Carles 3 Comments

Ya me he posicionado en un par de ocasiones (aquí y aquí) acerca del futuro del libro tal y como lo conocemos ahora. Mi opinión siempre ha sido que la cuenta atrás empezaría en el momento que surgiera un dispositivo que fuera suficientemente bueno como sustituto del papel. Pues bien, parece que el iPad de Apple marca ese momento. A ver quien se atreve a decir lo contrario después de ver esta demostración de los libros que Penguin piensa lanzar para el iPad.

Es la primera vez que veo una implementación de lo que creo será a partir de ahora el concepto de libro. Ejemplos anteriores que habían circulado, como por ejemplo la versión para iPad de la revista Wired, creo que se quedaban a mitad de camino al ceñírse demasiado al modelo clásico de revista en papel.

Sólo hacen que surgirme preguntas ¿Cuantas editoriales tradicionales están preparadas para pasar a generar este tipo de contenidos? ¿Cuanto tardarán en adaptar sus estructuras a la nueva realidad? ¿Cuantas no llegarán a tiempo?¿Quienes serán los coordinadores de este tipo de contenidos? ¿Los mismos que hasta ahora? ¿Un nuevo perfil de profesional que está por definir? ¿Cómo se estructurarán las editoriales a partir de ahora? ¿Podrán editoriales de poca estructura competir en nichos con los grandes conglomerados?

Todo está por ver pero está claro que nada volverá a ser igual. Son momentos delicados para algunos y de grandes oportunidades para otros.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: iPad, libros

El perfeccionismo puede ser bueno

17/02/2010 by Carles 3 Comments

Es habitual darle al concepto de «perfeccionismo» unas connotaciones negativas. Las investigaciones actuales no son tan tajantes. Aparentemente todo depende de dónde surge ese perfeccionismo.

«El perfeccionismo puede ser adaptivo o mal adaptivo. Depende de si mira al futuro o al pasado, de si es emocionalmente positivo o negativo, y de si está motivado por un impulso interno o de un empuje externo»

«El perfeccionismo adaptivo es un estándar interno de éxito. El perfeccionismo mal adaptivo es una preocupación externa – preguntándose que pensará el resto de la gente. Es una especie de hábito de pensamiento: «Comité un error allí, alguien descubrirá que no lo hice bien»

Por tanto, está bien un poco de ese perfeccionismo siempre y cuando provenga de los propios deseos internos de buscar la excelencia.

Filed Under: Uncategorized

El hombre ante el espejo

30/01/2010 by Carles 3 Comments

Si la determinación es la clave del éxito, los grandes hombres empiezan el día con las cosas bien claras. El primer momento de la mañana, ante el espejo, parece ser el momento de la verdad.

Un par de mis citas preferidas sobre el tema. La primera, esta de Steve Jobs que forma parte del mítico discurso de Stanford en el 2005.

Durante los últimos 33 años, me he mirado al espejo cada mañana y me he preguntado: «Si hoy fuera el último día de mi vida, ¿querría hacer lo que voy a hacer hoy?» Y cuando la respuesta ha sido «No» durante demasiados días seguidos, sé que tengo que cambiar algo.

La segunda, y mi preferida de todas, esta del escritor E.B. White:

Me levanto cada mañana decidido a cambiar el mundo y a pasarlo realmente bien. A veces, esto hace complicado planificar mi día

UPDATE: Probablemente no es lo más apropiado en estos momentos, pero no puede dejar de incluir esta cita de Tiger Woods respecto a sus propósitos ante el nuevo día:

Lo mejor de mañana, es que seré mejor de lo que soy hoy. Y así es como veo mi vida. Seré un mejor jugardor, seré una mejor persona, seré un mejor padre, seré un mejor marido (sic), y seré un mejor amigo. Esa es la belleza del mañana.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: E.B. White, Steve Jobs

Cormac McCarthy y el paso del tiempo

23/11/2009 by Carles 1 Comment

Hace años que no leo ficción. No me interesa en absoluto. Sin embargo si que me interesa lo que tienen que decir algunos autores de ficción. Por ejemplo, la entrevista con Cormack McCarthy en el WSJ. Toda ella espetacular. Mi trozo preferido, este en el que se comenta el paso del tiempo (el autor tiene 76 años):

WSJ: Como afecta la noción de envejecer y muerte a su trabajo? Se ha convertido en más urgente?

CM: Tu futuro es más corto y eso es algo que reconoces. En los últimos años no he tenido más deseo que trabajar y estar con mi hijo John [11 años]. Escucho a la gente hablar acerca de irse de vacaciones y yo pienso, de qué va eso? No tengo ningún deseo de ir de viaje. Mi día perfecto consiste en sentarse en una habitación con una hoja en blanco. Eso es el cielo. Eso es oro y cualquier otra cosa es una pérdida de tiempo

WSJ: Cómo le afecta a su trabajo ese tictac de reloj? Le hace querer escribir más novelas cortas, o centrarse en cosas más largas?

CM: No estoy interesado en escribir novelas cortas. Cualquier cosa que no te toma años de tu vida y te lleva al suicidio difícilmente merece la pena hacerla.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Cormac McCarthy

El bibliotecario personal

23/11/2009 by Carles 2 Comments

Siempre he pensado en lo interesante que podría ser trabajar para alguien como documentalista personal, aunque en realidad nunca creí que eso fuera posible. Pues bien, resulta que Kevin Kelly, fundador de la revista Wired y uno de los autores que más admiro, tiene su propia bibliotecaria personal.

Camille Cloutier, así se llama la chica, le asiste en la investigación y recopilación de fuentes relacionadas con los proyectos de todo tipo en los que trabaja Kevin Kelly. Asimismo, se encarga de la gestión de su sitio web, y le ayuda en algunas tareas administrativas.

Su trabajo está descrito en el libro «A day in the life: career options in library and information science«, aunque entonces el puesto estaba ocupado por otra persona.

Es un libro interesante en el que se describen como es un día de trabajo de 95 personas que tienen en común ser bibliotecarios de formación. Pretende mostrar la variedad de trabajos que se pueden realizar dentro del ámbito de la gestión de la información. Es uno de esos libros al que cualquier estudiante de biblioteconomía debería echarle un vistazo. Es sin embargo todo muy previsible. La mayoría de los puestos están adscritos a bibliotecas (ya sean públicas, universitarias o especializadas). En realidad sólo 8 de los perfiles tratados están fuera de los ámbitos «tradicionales» para los bibliotecarios. Una evidencia del poco aprovechamiento de las habilidades que teóricamente tienen los bibliotecarios, y que tan relevantes deberían ser en estos tiempos.

Mantengo mi teoría de que hay toda una serie de posiciones en el ámbito de Internet para las que los bibliotecarios tienen las condiciones idóneas. Son además tareas orientadas al resultado y por tanto de gran visibilidad. Pienso en concreto en mucho del trabajo que se hace tanto en SEO como en SEM.

Algunos de estos perfiles «no tradicionales» tratados en el libro son un gestor de comunidades, un responsable de inteligencia competitiva, un gestor del conocimiento y por encima de todos la bibliotecaria personal de Kevin Kelly.

Siempre me pregunté como sería un trabajo de este tipo. Según ella, trabajar para alguien como Kevin Kelly le da acceso a todo tipo de gente interesante. Por contra, tiene que trabajar sobre los intereses de la otra persona, que puede que no coincidan con los suyos. Parece evidente que en este tipo de trabajo la clave es el personaje para el que se trabaje.

¿Hay mercado para este tipo de posiciones? Aparentemente sí. La recomendación es no presentarse estríctamente como un bibliotecario o documentalista (puede que no se tenga la percepción de necesitar uno a tiempo completo), sino que es importante destacar el papel que se puede jugar más allá del soporte a la investigación.

Lo mejor de todo es sin embargo el consejo para conseguir un trabajo de este tipo: elige uno de los trabajos que haya publicado la persona para la que quieres trabajar y agrégale valor añadido (estadísticas adicionales, análisis, citaciones, etc.). Luego, envíaselo a esa persona en lugar de tu CV y ofrécete para ayudarle en su siguiente proyecto.

Una gran lección de cómo diferenciarse.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Bibliotecas, Kevin Kelly

Information overload

19/11/2009 by Carles Leave a Comment

Clay Shirky acerca del problema de la sobrecarga de información que todos sufrimos en la actualidad. Defiende que es algo inevitable y que en realidad se trata de un problema de los filtros que utilizamos para evitar que nos llegue la información no relevante.

Si has tenido un problema durante mucho tiempo, quizás no sea un problema. Quizás sea un hecho.

Sin duda un principio aplicable a cualquier otro ámbito de la vida.

ver video en Youtube

Filed Under: Uncategorized Tagged With: Clay Shirky, Information overload

Aprendiendo a tener suerte

10/11/2009 by Carles Leave a Comment

Aparentemente tener suerte no es algo casual si no que es consecuencia de tener la actitud adecuada. Al menos eso dicen las investigaciones científicas. La receta del autor del estudio para tener suerte es:

Mis investigaciones revelaron que la gente afortunada genera buena fortuna via cuatro principios básicos: Estan dotados para crear y detectar oportunidades; Toman decisiones afortunadas haciendo caso a sus intuiciones; Crean profecías que se autocumplen a través de espectativas positivas; y adoptan una actitud resistente que transforma mala suerte en buena.

Filed Under: Uncategorized Tagged With: suerte

De diseñadores peligrosos

01/11/2009 by Carles 1 Comment

Un diseñador web mediocre no es únicamente aquel incapaz de crear una línea gráfica bonita. También lo es aquel incapaz de entender que su diseño debe poder aplicarse al caso real para el que está trabajado. En realidad, estos son los peligrosos.

«Las interfícies de usuario que parecían atractivas en Photoshop casi siempre parecen sobrediseñadas cuando las probamos de verdad en el navegador. Aquí va una hipótesis. Los diseños simples y útiles no parecen suficientemente buenos cuando son píxeles muertos. Necesitas ser llevados a la vida para que puedan ser apreciados. Hasta que lo conseguimos, lo sobrecompensamos con adornos».

Fuente: 37signals

Filed Under: Uncategorized Tagged With: diseño, UI

Next Page »

Primary Sidebar

Sigueme en:

  • Correo electrónico
  • LinkedIn
  • RSS
  • Tumblr
  • Twitter

Últimos posts

  • Lo que he aprendido gracias al triatlón
  • El éxito llega con esfuerzo
  • Eso de bloguear y trabajar…
  • Comienza la cuenta atrás
  • El perfeccionismo puede ser bueno

Archivo

  • julio 2015
  • enero 2012
  • mayo 2010
  • marzo 2010
  • febrero 2010
  • enero 2010
  • noviembre 2009
  • septiembre 2009
  • agosto 2009
  • julio 2009
  • junio 2009
  • enero 2009
  • diciembre 2008
  • noviembre 2008
  • octubre 2008
  • agosto 2008
  • julio 2008
  • junio 2008
  • mayo 2008
  • abril 2008
  • marzo 2008
  • febrero 2008
  • enero 2008
  • mayo 2007
  • julio 2006
  • enero 2006
  • diciembre 2005
  • noviembre 2005
  • octubre 2005

Suscríbete al blog por correo electrónico

Introduce tu correo electrónico para suscribirte a este blog y recibir notificaciones de nuevas entradas.

Únete a otros 4 suscriptores

Copyright © 2021 · Genesis Framework · WordPress · Log in